domingo, 10 de diciembre de 2017

Matriz de conceptos

Concepto
Definición de los autores (Entorno de conocimiento)

Definición propia
(Mínimo 150 palabras por cada concepto)
Investigación Cualitativa
´´Según el  autor   Lincoln Denzin la   investigación Cualitativa es una  categoría de diseños   de  Investigación que  se extraen por medio  de descripciones a  partir de la   observación entre  entrevistas,  narraciones, notas de   campo, Grabaciones.´´
´´Sampieri lo define     como el enfoque     cualitativo que se   guía por áreas o  temas significativos    en la investigación´´.
      Son los    fenómenos   que  se    observan  o  miden  , ya  que  estos  no afectan   de   ninguna    manera   al investigador, en  donde  se    pretende  generalizar  los  resultados  en  un  grupo.                                                                                            
Investigación Cuantitativa
´´Pérez  Serrano (1994) lo  define    como un  proceso    activo  ,  sistemático    y    riguroso  , en el  cual     se  toman  decisiones    sobre    lo    investigable,  por  lo     tanto  esta    en el  campo    de  estudio.
Cáceres  (1996)  la  investigación    cuantitativa   se  centra    fundamentalmente    en los  aspectos    observables   y  susceptibles   de  cuantificación     de  fenómenos    educativos   y  utiliza  la    metodología   empírico-  analítica   y  se    sirve    de  pruebas   estadísticas   para  el  análisis  de    datos.´´
Esta    investigación  se  usa   para    la  recolección  de    datos   para    probar  las     diferentes    hipótesis   con  base  a la   medición  numérica   y el  análisis  estadístico.
Marco teórico

Según  el  autor  ¨ Eduardo  Mendez  el  define   a  l  marco  teorico    como  una  descripción  detallada   de  cada    uno   de  los elementos  de  la  teoría  que     utilizarían    directamente  en el desarrollo  de    la    investigación ´´.



El   marco  Teorico  es   una  descripción    breve   acerca  de   los    elementos    planteados   por  varios   autores permitiendo  al  investigador  fundamentando  sus      conocimientos.
Objetivos
El  autor  Diesing, 1972,  comenta   que ´´Los objetivos, por su parte, constituyen una construcción del investigador para abordar un tema o problema de la realidad a partir del marco teórico seleccionado.´´
Son  los   propósitos por  los  cuales   se realiza  dicha    investigación, por   lo   tanto, los  objetivos  deben  de    ajustarsen  a los  resultados   arrojados.
Metodología
El  autor ´´ Eduardo  Mendez    lo  define   como    un  conjunto    de  procesos   que   el  hombre  debe  de    emprender   en   la  investigación   y   demostración  de    la  verdad, este  método   permite     organizar   el procedimiento lógico   general.´´
Se define   como     procesos   empleados para  el logro  de   los  objetivos,   en  donde   se   dirige    una     investigación 
Recolección de datos
El  autor  ´´Ovi  nos   dice  que una vez  que  es  recolectada la información, puede sistematizar toda la información (ya sea transcribiendo las grabaciones – audios, videos, expresiones), luego debe leer varias veces la transcripción que realizó y así lograr comprender de los participantes: ideas generales, ideas repetitivas, como también la forma como expresan dichas ideas´´.Sacado  de   http://hdl.handle.net/10596/8075
Esta  se  refiere  al uso  de  técnicas    y  herramientas ,  ya    que  pueden  ser   utilizadas para    desarrollar   los   sistemas  de   información  por  medio  de   entrevistas , encuestas,  observación. 
Pasos en la recolección de datos
-      Recoleccion   y  revisión  de    datos
-      Organice    la   Informacion 
-      Unidad  de   Analisis
-      Categorice
-      Analice   y  interprete   resultados.
Los  pasos    para  la  recolección   de    los  datos    son  :
-      Aclarar    nuestra  meta    para    la    rerecolección de    datos.
-      Desarrollar     definiciones   operacionales   y    procedimientos.
-      Validar   el  sistema    de  Medición.
-      Comenzar  la     recolección    de    los  datos.
-      Continuar    mejorando    los  sistemas   de    medición  y  asegurarnos   de   que    las   personas    sigan  las  instrucciones  de    recolección  de   datos.

Instrumentos de recolección de datos
Los   instrumentos  importantes     que  se    utilizarían  para  la  recolección  de    datos  son  :
-       La    Encuesta
-      Las   Entrevistas  a    profundidad
-      Observación 

Se   refiere  a  cualquier  tipo    de     recurso  que    utiliza  un  investigador para     recolectar    la    información  de    los   datos  relacionados   con el tema  de   estudio.
Entrevista
Supone  en  su  aplicación    una   población    no  homogénea    en   sus    características    y  una   posibilidad  de   acceso      diferente.

La  entrevista  es  la     comunicación  interpersonal  establecida  entre  el  investigador  y  el  entrevistado a fin   de    obtener  respuestas  verbales   a   los    interrogantes  planteados  por  el    problema  a  investigar , este  es   un método  mucho    más   eficaz   para   obtener     resultados.
Encuesta
´´Eduardo  Mendez     define     Encuesta    como  el numero  de  personas  de las   cuales   se     espera   obtener  información  ,  el  investigador  debe  de    precisar  si    hace  un censo o    incluye  toda    la  población  por   medio  de    una  muestra´´.
Las  encuestas  se  hacen   por medio  de    formularios  en  donde   se  puede  saber   cuál  es  el problema  que  se    va  a  investigar  por  los  diferentes    métodos    como  lo son  la   observación.
La    encuesta    nos  permite    conocer  cuáles    son las  motivaciones,  actitudes y  las   opiniones  de  las  personas   encuestadas según  el objeto  de   investigación.
Agencia Humana
Según   ´´Sampieri  la    agencia     humana  es   donde  la   información  suministrada  es     guardada    por  medio  de    una     base  de    datos´´
Para   mi   concepto  la   agencia     humana  es  en     donde  se  tienen en  cuenta    toda     la  recolección  de     la    información  de    la    investigación.
Modelo de análisis
´´Sampieri  lo define   como  la  información  suministrada   por  los  investigadores .´´ 
Es   en  donde   se     hace  la     recolección  de    los   datos    para     darles     solución   al problema    planteado.
Pasos en el análisis
-Decidir   cuantas  variables     Independientes  e   dependientes   deberán de    incluirsen  en el   experimento.
- Elegir  los  niveles    o modalidades   de  manipulación  de    las  variables  Independientes.
- Desarrollar  el  instrumento    o  instrumentos  para   medir  las  variables   dependientes
- Seleccionar  una  muestra    de  personas   para  el  experimento
-Seleccionar  el  diseño  Experimental   para   nuestra  hipótesis
-Planear   como se    va  a manejar   los  sujetos     para  que  participen  en      el   experimento.
- Realizar   prepruebas   para      un   mejor  resultado.
Los  pasos para un análisis son  :
-      Decidir cuantas   variables   Independientes  e dependientes   se deben de    incluir en el  experimento.
-      Elegir los  niveles o  modalidades   de las    variables   independientes.
-      Desarrollar el  instrumento  para medir las   variables  dependientes.
-      Reclutar a los    sujetos    participantes  del experimento.
-      Seleccionar el diseño  experimental apropiado para  nuestras  hipótesis  , objetivos y  preguntas de   investigación
-      Planear como  se  va a manejar   a los individuos   para  que  participen en  el  experimento.

Referencias abaibliograficas

REFERENCIAS   BIBLIOGRÁFICAS



Camps, A. &  Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. REDU-Revista de Docencia Universitaria. Número Monográfico dedicado a Academic Writing. 11 (1) Enero - Abril. pp. 17 – 36. Recuperado de http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/579/public/579-2168-1-PB.pdf

Guerrero, M. (2017). Rodolfo Kush y la educación. Programa Radial Red Infancias. Episodio 10. Radio UNAD Virtual. Recuperado de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-infancias/5093-rodolfo-kushy-la-educacion 

González, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluri/versidad.  13 (1) pp. 60-63. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/1 6119/13980

Gamboa, D. (2017). Redacción de tesis para textos argumentativos (OVI). Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12889


• Conclusiones generales sobre los aprendizajes obtenidos durante el curso.

CONCLUSIONES  


Como  conclusión    puedo  sacar   que    me   llamaron  mucho  la    atención     todos  los   conceptos  de    los   distintos  temas   de    la   unidades    en  donde    se    tratan   todo  sobre   la    ética   y  que  esto  es  muy  primordial    aplicarlo   nosotros    como    futuras    docentes  ya  que     para  poder   ser   una    buena  licenciada  en  cualquier     rama  del preescolar  debemos   de     saber   como  vamos  a   tratar  a   los  niños  de    hoy   en  nuestro país

Por  medio  de    la   Ética   nosotros  debemos   de     transmitirles   a    nuestros    niños    todas    las mejores     responsabilidades    y   como  ellos  deben  de   ser    respetados  tanto  en  el  aula  de   clase     como  en  sus  hogares   con  sus    padres.

Nosotros     como  adultos inculcamos valores morales y éticos en los niños ,comportamiento y conducta. Actuar de cada uno de acuerdo a la conciencia individual






Referencias
Camps, A. &  Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. REDU-Revista de Docencia Universitaria. Número Monográfico dedicado a Academic Writing. 11 (1) Enero - Abril. pp. 17 – 36. Recuperado de http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/579/public/579-2168-1-PB.pdf
Colás, P. Buendía, L. Rebolllo, M.A. & García, R. (1998) El informe de Investigación. En Colás & Buendía.  Investigación educativa. Alfar. Sevilla. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/kualitatiboa/documentos%20Karlos/Informe%20de%20investigacion.pdf
http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/kualitatiboa/documentos%20Karlos/Informe%20de %20investigacion.pdf 


http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/579/public/579-2168-1-PB.pdfhttp://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/579/public/579-2168-1-PB.pdf Colás, P. Buendía, L. Rebollo, M.A. & García, R. (1998) El informe de Investigación.

Carlos  Eduardo  Méndez( 2006), Diseño  y  desarrollo    del  Proceso    de  Investigación,  4 a   Edición.



¿Cuál es la organización del informe de investigación?

El modelo de investigación a ejecutar. Argumento de la investigación. Juntar los mejores instrumentos para la investigación. Fijar el enfoque investigativo Empezar a redactar. Observar y verificar una buena edición de su presentación. Colas, P. Buendía, L. Rebollo, M.A. & García, R. (1998). 

¿Qué “tips” son infalible al escribir en investigación?
u
Una   buena  planificación  u  organización :  Esta  se    basa   en  que  esta   debe  de    ser  clara  en  el momento  de    saber   a  quien  va   dirigida    la     investigación el  ¿Qué es un informe para que y el porque es importante tomar apuntes de todo lo que vayamos a utilizar  en   la  investigación.
QUE   ES    UN    INFORME    DE    INVESTIGACION

Es un documento que se elabora y se   escribe   cuando     uno     ha     concluido   la  investigación   esta  debe  de  ser  mucho mas   detallado   en  donde  se     demostrara   la  terminación   de    la     investigación   contando  con  un  lenguaje   y  una  escritura  exacta    y  de  manera    clara    contando  porque    se    escribió  la   investigación    y    que  medios  se    exploraron ,  como   fue  su desarrollo   y    que  concluyo   con   dicha    investigación    esto  con  el  fin  de     si  se  obtuvieron    los    buenos resultados,  dándole     un  avance  a    la     investigación.


4. Justificación  de    la   Investigación:   Esta     hace  referencia  a  que   después  de   que  se  definen  los    objetivos   se  procede   a    dar  respuesta  a    la   perspectiva   teórica,  metodológica   o  practica. 
5. Marco  Metodológico: Es  el  resultado   del planteamiento  del  problema   y   los  Objetivos  de    la   Investigación.
6.Hipotesis  : Se  basan   en    definir  el planteamiento  del problema  ,  los  objetivos    y  el     marco  de    referencia.
7. Conclusiones: Hace  referencia   a  un  resumen    en  donde   uno   como  investigador    debe  de    plasmar  las     soluciones    para   que  la   investigación    sea    mucho  mas  efectiva. 

 8. Referencias   Bibliográficas : Son  los  diferentes    autores   de    los  temas   que  se   están  investigando.



MANUAL PARA ESCRIBIR EN INVESTIGACION

¿Qué es la escritura en investigación?
Es  una     herramienta     que     nos  sirve  para  la  resolución  de    problemas ya  que    este    nos     permite  registrar   la  información.  La    escritura  extiende  la    memoria    humana   ya  que   ella   amplia   la  capacidad   que  tiene    un  cerebro,  esto  pasa  en  cada     individuo en  donde     la    memoria     colectiva   abarca   conjuntos  de     bibliotecas    y  de  archivos  en el mundo,   con  un  lenguaje     breve   y     cuenta     con  una  escritura    constante  y  continua ¨según  el autor  Colas  , P.Buendia ,  L. Rebollo ,  M.A García , R. (1998  nos   comenta   que    debemos  saber    que    la  escritura    en  la  investigación     varia  de   acuerdo   a  sus  tipos  que  son  :  
Investigación   Cuantitativa:Es    aquella    escritura   investigativa que va directa con el sujeto que lee dicha investigación. investigación interpretativo: es aquella escritura de saber practico sobre un ambiente determinado donde es muy narrativa y organizada según su estudio. investigación cualitativa: es aquella escritura investigativa de entendimiento y análisis su redacción depende de los datos y debe ser un lenguaje acondicionado a las personas que se dirige la investigación. ´´

¿Qué debe tenerse en cuenta para escribir en investigación?
Para   escribir    en  investigación  se  deben  de    tener    en  cuenta   los    siguientes    pasos:
1.Se  debe  de   determinar  el  tema  de    Investigación: Hace    referencia  a    como  se  va  a   planear    la    Investigación 
2.Formulación  del Problema: Consiste este  en  la  formulación  de  una   pregunta  en  donde  el  investigador     debe    de resolverla.
3.Objetivos  de    la   Investigación : Esta  debe    de estar  dentro  de  las    posibilidades del  investigador   




mapa conceptual de • Estado de la cuestión y la problematización

MAPA     CONCEPTUAL












reflexión y acción desde la ética



                          La reflexión y acción desde la ética 


Según mi opinión el  ser humano es  un ser moral porque el  ser humano en  cuanto a un ser social es necesariamente un ser moral,  puesto que la moral es  un  conjunto  de normas y de creencias que exigen la acción  del ser humano  con relación a las demás personas .

En cuanto a la  Libertad y Responsabilidad,ha  tenido gran controversia a lo largo de la  historia porque  en la  antigua Grecia se entendía como la  capacidad  de actuar por medio de la  razón  eligiendo  así  responsabilidades  en sus acciones atendiendo a la moral.

La responsabilidad siempre va ligada a la libertad en donde en donde nosotros   como ciudadanos somos libres y responsables  esto  quiere decir que nosotros  mismos asumimos las consecuencias de nuestras acciones.

Tambien podemos decir  que las ´´ personas poseemos características propias  de la moralidad. puesto que  al no poder suspender nunca  el ser capaces de  recibir claves de nuestras elecciones.´´

Sacado  de https://es.scribd.com/document/281193758/La-Ética-Como-Reflexión-Sobre-La-Vida-Moral

Nosotros somos  el  resultado  de  nuestras  elecciones  en  donde a lo largo de   nuestra vida  nos ha  constituido  en  lo que somos  ahora, todo lo que hemos   hecho a formado nuestro  carácter ,  nosotros     somos  los  actores  de   nuestra vida.












  


ser moral, puela moraeeconjunto de normaycreencias que rigen la acción del ser humano en relación alos demás.

UNIDAD 1 La investigación educativa en la sociedad del conocimiento La Ética de la Investigación

                                             Introducción 



En   esta    primera    Tarea   se   abordaron    los  temas  sobre     la   Investigación   Educativa     en  la     sociedad    del  conocimiento    y    la   Ética      de  la  Investigación    dando  una    reflexión  acerca  de   acción desde la ética,también  en este      trabajo   se    realizo   todo  lo referente  a  la   Tarea  2  en  donde  encontramos  temas     como:  mapas     conceptuales  sobre   el  estado    de    la    cuestión     y    la  problematizacion en     cuanto   a  la    Tarea  3  se  realizo  una  matriz    sobre     los  diferentes    conceptos    principales   de    la    Unidad  2 ,  la   Tarea   4   hace     referencia  a  Diseñar     un manual    para  escribir   en  una   Investigación.
En la  Tarea  5  se   realiza  un  Blog  en  Linea  acerca   de   la    Investigación   Educativa    y  Pedagógica. 

Me  gustaron   mucho   estas  actividades     realizadas   en   el  curso  ya  que     aprende    uno  mucho mas    y    que    lo  puede    uno  aplicar   a    la    vida    diaria    con los niños  en  estas  edades    que   es    cuando  ellos    absorven     todos  los    conocimientos.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CURSO


                                                             PERFIL     DEL  ESTUDIANTE


                                                             CAROLINA    SANCHEZ   DIAZ








Buenos días mi nombre es carolina sanchez Diaz  estoy matriculada en el cead jose Acevedo y gomez, estudio licenciatura en pedagogía infantil ya que me gusta trabajar con los niños y me apasiona esta carrera por la buena salida que esta tiene.